lunes, 6 de mayo de 2013
Los peligros del Misticismo Religioso
Mucho de lo que surge de los recuerdos de los niveles inconscientes de la mente humana se ha interpretado erróneamente como revelación divina y guía espiritual. Existe gran peligro asociado con la práctica habitual de los ensueños religiosos; el misticismo puede volverse una técnica para evitar la realidad, aunque a veces haya sido un medio para la comunión espiritual genuina. Cortas temporadas de retiro de las escenas activas de la vida, pueden no ser gravemente peligrosas, pero el aislamiento prolongado de la personalidad no es deseable. No debe cultivarse nunca, bajo ninguna circunstancia, el estado semejante al trance de una conciencia visionaria como experiencia religiosa.
Las características del estado místico son, la difusión de la conciencia con vívidas islas de atención focal que operan sobre un intelecto comparativamente pasivo.Todo esto lleva la conciencia hacia el subconsciente en vez de llevarla en dirección de la zona de contacto espiritual, el superconsciente. Muchos místicos han llevado su disociación mental hasta un nivel de manifestaciones mentales anormales. La actitud más sana de la meditación espiritual debe encontrarse en la adoración reflexiva y en la oración de acción de gracias.Los factores que contribuyen a la iniciación de la comunión mística son indicativos del peligro de tales estados psíquicos. El estado místico está caracterizado por cosas tales como la fatiga física, el ayuno, la disociación psíquica, profundas experiencias estéticas, impulsos sexuales vívidos, temor, ansiedad, rabia y baile desenfrenado. Mucho del material que surge como resultado de esta preparación preliminar tiene su origen en la mente subconsciente.
Tomado del Libro de Urantia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario