sábado, 28 de diciembre de 2013

El secularismo moderno

El secularismo es aquella actuación que es perteneciente o relativo a la vida, estado, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiososEl secularismo moderno ha sido fomentado por dos influencias mundiales. El padre del secularismo fue la actitud de la así llamada ciencia —ciencia atea— de miras estrechas y sin Dios,del siglo IXX y XX .La madre del secularismo moderno fue la totalitaria iglesia cristiana medieval. El secularismo tuvo su comienzo como protesta contra la dominación casi completa de la civilización occidental por la iglesia cristiana institucionalizada. Por 300 años,el pensamiento occidental se ha ido secularizando poco a poco. La religión se ha vuelto más y más una influencia nominal, en su mayor parte un ejercicio ritualista. La mayoría de los cristianos occidentales son,en realidad, secularistas inconscientes.Se requirió un gran poder, una influencia poderosa, para liberar el pensar y el vivir de los pueblos occidentales de la garra destructora de una totalitaria dominación eclesiástica. El secularismo rompió las cadenas del control de la iglesia, y ahora, a su vez, amenaza con establecer un nuevo dominio ateo en el corazón y la mente del hombre moderno. El estado político tiránico dictatorial es la herencia directa del materialismo científico y del secularismo filosófico.El secularismo libera al hombre de la esclavitud eclesiástica tan sólo para traicionarlo entregándolo a la tiranía de la esclavitud política y económica.El materialismo niega a Dios, el secularismo lo ignora.El secularismo ha tomado una actitud más militante,con la presunción de tomar el lugar de la religión cuya esclavitud totalitaria anteriormente combatía y tiende a afirmar que el hombre no necesita a Dios.Pero esta filosofía sin Dios tan sólo conducirá a la infelicidad, la guerra y a un desastre mundial.El secularismo jamás traerá paz a la humanidad. Nada puede tomar el lugar de Dios en la sociedad humana. El L.U.

No hay comentarios:

Publicar un comentario