domingo, 22 de diciembre de 2013
La influencia romana en el cristianismo
Los romanos se adueñaron físicamente de la cultura griega, reemplazando el gobierno por repartición con un gobierno representativo.Esto favoreció al cristianismo, ya que Roma introdujo en todo el mundo occidental una nueva tolerancia de idiomas y pueblos extranjeros y aun de religiones ajenas. Muchas de las primeras persecuciones de los cristianos en Roma se debieron solamente a su uso desafortunado de la palabra «reino». Los romanos toleraban las religiones,pero eran muy sensibles a todo lo que se asemejara a rivalidad política. Así pues,cuando amainaron estas primeras persecuciones, causadas por un malentendido,el campo de la propaganda religiosa estuvo plenamente abierto.Los romanos se interesaban por la administración política; el arte y la religión les importaban poco, pero eran tolerantes hacia los dos. La ley oriental era rígida y arbitraria; la ley griega era fluida y artística; la ley romana tenía dignidad y fomentaba respeto. La educación romana producía una lealtad inusitada y sólida. Los primeros romanos no tenían una religión que valiera la pena. No es de extrañar que sus maestros griegos pudieran persuadirlos a que aceptaran el cristianismo de Pablo.La honestidad, devoción y autocontrol de los romanos constituía el terreno ideal para recibir y hacer crecer la semilla del cristianismo.Fue fácil para ellos volverse dedicados a una iglesia institucional como lo eran políticamente al estado. Roma, que tenía escasa filosofía nacional y cultura original, tomó la cultura griega como propia y adoptó a Cristo para su filosofía moral. El cristianismo se volvió la cultura moral de Roma, pero no en realidad su religión, en el sentido de una experiencia individual de crecimiento espiritual.Hubo individuos capaces de encontrar las verdades latentes del cristianismo helenizado y paganizado.Un pueblo que pudo producir a Cicerón y a Virgilio, estaba maduro para el cristianismo helenizado de Pablo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario