La diseminación de la civilización debe aguardar al desarrollo del idioma. Los idiomas vivos y en crecimiento aseguran la expansión del pensamiento y del planeamiento civilizado. Durante las eras primitivas se hicieron importantes avances en el idioma. Hoy día hay gran necesidad de un mayor desarrollo lingüístico para facilitar la expresión del pensamiento evolutivo.El idioma se desarrolló de la asociación en grupos, cada grupo local desarrolló su propio sistema de intercambio de palabras. El idioma surgió a través de los gestos, signos, gritos, sonidos imitativos, entonación y acento a la vocalización de los alfabetos subsiguientes. El idioma es la herramienta más importante y útil con que cuenta el hombre para pensar, pero tan sólo pudo florecer en el momento en que los grupos sociales pudieron disponer de cierta cantidad de tiempo libre. La tendencia a jugar con el idioma desarrolla palabras nuevas: la jerga. Si la mayoría adopta una jerga particular, ésta se transforma por el uso en idioma.
Las diferencias de idiomas han sido siempre el principal obstáculo a la expansión de la paz. La conquista de los dialectos debe preceder a la difusión de una cultura en una raza, un continente o en todo el mundo. Un lenguaje universal promueve la paz, asegura la cultura y aumenta la felicidad. Aun si las lenguas de un mundo se reducen a unas pocas y los pueblos de vanguardia cultural las dominan, habrá una poderosa influencia en favor de la paz y la prosperidad mundiales.Aunque muy poco progreso se ha realizado hacia el desarrollo de un lenguaje internacional, mucho se ha hecho para establecer un intercambio comercial internacional. Y todas estas relaciones internacionales deben ser fomentadas, sean ellas en el campo del idioma, el comercio, el arte, la ciencia, los juegos competitivos o la religión Tomado del Libro de Urantia
No hay comentarios:
Publicar un comentario