martes, 3 de septiembre de 2013

La India Dravidiniana

 La mezcla de los conquistadores anditas de la India con el linaje nativo dio como resultado, a la larga, a esos pueblos entremezclados que han sido llamados dravidianos. Los primitivos y más puros dravidianos poseían una gran capacidad para los logros culturales, que se fue debilitando continuamente a medida que su herencia andita se iba atenuando progresivamente. Esto fue lo que llevó a la destrucción el brote de civilización de la India hace casi doce mil años. Pero, aun la infusión de esta pequeña cantidad de sangre de Adán produjo un marcado avance en el desarrollo social. Este linaje compuesto produjo inmediatamente la civilización más versátil de las que por entonces existían en la tierra. No mucho después de la conquista de la India, los anditas dravidianos perdieron su contacto racial y cultural con la Mesopotamia, pero más adelante la apertura de líneas marítimas y las rutas de las caravanas permitieron reanudar estas conexiones, y en los últimos diez mil años, la India no ha estado nunca totalmente aislada de la Mesopotamia en el oeste y China en el este, aunque las barreras montañosas favorecieron grandemente un mayor contacto con el oeste.
 La cultura superior y las tendencias religiosas de los pueblos de la India provienen de los tiempos primitivos de la dominación dravidiana y se deben, en parte al hecho de que tantos sacerdotes setitas llegaran a la India tanto con la primitiva invasión andita como con la más reciente invasión aria. Por eso el hilo ininterrumpido de monoteísmo a través de la historia de la India surgió de las enseñanzas de los adanitas en el segundo jardín.

Tomado del LIbro de Urantia

No hay comentarios:

Publicar un comentario